A cada uno su modo

#

El Blog de PIPOL 8, que recoge una serie de textos sobre la clínica fuera de las normas, tiene como titulo : “ My way”. Naturalmente pensamos de inmediato en las voces de Frank Sinatra, de Mike Brant, de Shirley Bassey, y de los quinientos otros cantantes que han interpretado la canción de Claude François.

Escuchándola, me he preguntado que significaba la palabra Way.

A James Joyce[1], adolescente, le encantaba pasar horas leyendo el diccionario etimológico de Walter William Skeat[2]. Compré el diccionario, en su edición de 1925, pero la nota sobre esta palabra no me dio satisfacción. Entonces decidí consultar los otros diccionarios que tengo a mi disposición.

Cuando escuchamos Way, pensamos de primeras a “camino”, o a “carretera” (road), a “vía” (Milky Way, vía láctea), a “dirección” (which way?), a “distancia” (a long way), o a “movimiento”. Way es una palabra emparentada con la raíz germánica Weg.

Pero en otro diccionario[3], aprendo que la palabra Way a tomado otro sentido, que no tiene ninguna relación con la raíz Weg, pero si bien con otra que permite escuchar, y por lo tanto de destacar, otro campo semántico de la palabra Way. Este diccionario antiguo, en la edición de 1843, dice : “medio”, “instrumento”, “método”, “manera”, “plan”, “conducta”, “acción”. Y el autor de este diccionario ingles, el irónico Samuel Johnson, concluye este articulo sobre Way con estas palabras : “Way and ways are now often used corruptly for Wise”.

Así, este diccionario indica que la palabra Way actual incluye otra raíz, no solo la de Weg, sino también la de Wise. Ahora bien, Wise nos sensibiliza a otra cosa que “camino, “carretera”, etc. Wise se traduce en alemán por Weise, y en flamenco por Wijze.

Wise nos sensibiliza a la palabra francesa que la traduce : “la guise”[4] (guisa, manera, antojo), hacer “a su antojo”, a su manera, a su modo. Soy aun mas sensible a esta palabra de “guise” que le he encontrado en un filosofo – que leemos de vez en cuando, que Lacan también nos invita a leer – Spinoza[5]. De hecho, Spinoza utiliza numerosas veces esta expresión: wijze, en flamenco, en un libro titulado Tratado breve;Wijze que también se traduce por “modo”. De que habla este tratado? De Dios, de los hombres, de la voluntad, del deseo, del amor y de la felicidad. El la encontró en Dios.

“A cada uno su modo”, no es justamente la formula del que sigue su modo de hacer, fuera de las normas, para inventar un reglaje en cuanto a la no-relación sexual?

 

Traducción: Alba Cifuentes Suarez – Revisión: Rosana Montani-Sedoud.

 

[1]Joyce J., Stephen le Héros, in Œuvres, Paris, Gallimard, Pléiade, 1982, p. 341.

[2]Skeat Walter W., An Etymological dictionary of the English language, Oxford, 1882.

[3]Johnson S., Dictionary of the English Language, 1755(édition de 1843).

[4] En español puede también asociarse “guisa” à voluntad.

[5]Spinoza B., Court Traité, in Premiers Écrits, Paris, Presses Universitaires de France, 2009.

Print Friendly

This post is also available in: FrancésInglésItalianoHolandés